top of page
Buscar

ANTIGUOS CÓDIGOS DE LEYES

Foto del escritor: SEA CONMIGOSEA CONMIGO

Actualizado: 12 ene 2021

El derecho en tiempos de la segunda mitad del tercer milenio a.c, lo plasmaban unos reyes que actuaban siguiendo lo que los dioses esperan, unas leyes que transmiten unas normas de convivencia y de actuación que abarcaban todos los aspectos de la vida.

La mayoría de los códigos de leyes de esta época se presentaban con una estructura parecida, un prólogo, con introducción mitológica que relataba cómo los dioses le habían concedido la autoridad al rey para gobernar las ciudades, como por ejemplo vemos en el más famoso código, el de Hammurabi :


“(yo soy) Hammurabi, el pastor, el elegido de Enlil: (soy) el que amontona opulencia y prosperidad,el que provee abundantemente toda suerte de cosas para Nippur Duranki, (soy) el piadoso proveedor del Ekur, el poderoso rey que ha restaurado en su lugar Eridu, que ha purificado el culto del Eabzu”


Después del prólogo le seguiría el conjunto de leyes, leyes que, a veces parecen escritas por niños inconscientes o por enfermos sádicos, algunos ejemplos de estas leyes, de las más suaves, son las de los códigos pre-Hammurabicos como el código de shulgi:


“Si la esposa de un hombre por su propia voluntad ha seguido a otro hombre, y si él ha tenido relaciones (sexuales) con ella, el hombre (su esposo) matará a esta mujer, y a este hombre (con el que ha tenido las relaciones sexuales) se le concederá la libertad"

o el código de Eshnunna:


“Un esclavo o una esclava de Eshnunna, que esté señalado con una cuerda, una cadena y con un tatuaje, no saldrá por la Gran puerta de Eshnunna (la ciudad) sin su señor”


o el de lipit-star:


“ Si el esclavo de un hombre ha discutido a su señor su estado de esclavo (y si) a su señor su estado de esclavo por segunda vez es confirmado, se le tatuara la parte anterior (de la cabeza)”


Es curioso que en los códigos pre-hammurabicos, aunque se reflejen tratos vejatorios y castigos duros, estas son de las pocas leyes que contienen castigos duros, ya que la mayoría de los castigos de estos códigos son de tipo compensatorios o pecuniarios, donde se establecen leyes sobre precios de ciertas mercancías o el sueldo de un trabajador:


"El alquiler de un asno (es de) un BÁN de cebada y el salario de su conductor (es de) un BÁN de cebada. Conducirá todo el día."


"El salario de un hombre alquilado es de un GÍN de plata, su manutención es de un PI de cebada. Trabajará durante un mes"


Sin embargo nos encontramos con leyes mucho más retrogradas y duras con el código Hammurabi el cual, es con diferencia mucho más violento y brutal que los códigos pre-hammurabicos a pesar de que es más "moderno" (1745 a. C.) los castigos eran los más crueles donde la mayoría acababan con la muerte:


" Si una mujer nadtum (sacerdotisa) o una mujer entum que no vive en el claustro ha abierto una Taberna o entra allí para tomar cerveza, esa mujer será quemada"


"Si la esposa de un señor es señalada por el dedo por culpa de otro varón, pero no ha sido sorprendida cohabitando con el otro hombre, por su marido, ella se arrojará al río"


Famosos eran los castigos en los que se arrojaban a los culpables al río para que los dioses decidieran si aquella persona era culpable o inocente, si se ahogaba, los dioses la habían declarado culpable.



Fue en este mismo código donde se estableció la ley de talión, es decir el ojo por ojo y diente por diente:


" Si un señor ha reventado el ojo de otro señor, se le reventara su ojo"

" Si un señor a roto el hueso de otro señor, se le reventara su hueso"


Mucho más suaves eran los castigos donde la víctima era un esclavo:


"Si ha reventado el ojo del esclavo de un particular o ha roto el hueso del esclavo de un particular, pesará la mitad de su precio"


Para terminar, todos los códigos tenían su epílogo , donde los dioses actúan como testigos pudiendo actuar contra toda persona que no cumpliera lo allí expresado :


“[De acuerdo con la palabra justa de Utu yo he

establecido la ley justa en Sumer y en Akkad.

He hecho resplandecer la verdad y la justicia, he

asegurado el bienestar en Sumer y en Akkad (Ciudades Mesopotámicas) [ ... ].

Cuando hube establecido el Derecho en Sumer y

en Akkad, erigí esta estela

El hombre que no cometa ninguna degradación

respecto a ella, que no destruya mi obra, que no

borre mi inscripción, que no escriba su nombre encima,

que le sea concedida una vida de largos días, que se eleve

muy alto en el Ekur, que la brillante frente de Enlil se

vuelva hacia él desde el cielo.

El hombre que cometa una degradación respecto a

ella, el que destruya mi obra, que entre en el santuario

y cambie el pedestal (de la estela), que borre mi inscripción

y escriba [su nombre] encima, [que haga perpetrar

(esta mala acción)] a otro a causa de estas maldiciones, [este

hombre -sea un rey], sea [un en]-, [ ••. ], que él

le arranque (e, incluso), si en [su casa] nace (un niño) que él

no tenga heredero.”


Y todo esto en una estela de basalto negro de 2,25 m de altura con su escritura cuneiforme, como la que vemos en la imagen (Código Hammurabi, museo de Louvre).



18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
bottom of page