![](https://static.wixstatic.com/media/f3f9be_bb69cb1ef6064fdfa377e97bbf76dad9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f3f9be_bb69cb1ef6064fdfa377e97bbf76dad9~mv2.jpg)
Clara Campoamor es una de las figuras clave para entender el papel de las mujeres en la Segunda República española y para entender la situación de la mujer en la España de los años treinta. Clara, nacida en una familia humilde, sufrió la falta de su padre a muy temprana edad y tuvo que dejar los estudios para ayudar en la economía familiar. Tras años de sacrificio, consiguió ganar un puesto por oposición en el Ministerio de Instrucción Pública. Posteriormente, realizó la carrera de derecho, siendo una de las primeras mujeres en España que se dedicó a ejercer la abogacía con despacho propio. Sin duda, Clara fue una mujer que se hizo a sí misma. Activa defensora de los derechos de las mujeres, tuvo como primer objetivo(al ser elegida Diputada a Cortes en 1931) conseguir el sufragio femenino. Ni que decir tiene que esta meta fue una carrera de obstáculos para la Diputada que tuvo que luchar no solo contra los partidos de la oposición que se negaban a que las mujeres votaran, sino que también tuvo que luchar con la opinión contraria de sus propios compañeros de partido. Clara pertenecía al Partido Radical. Famoso fue su enfrentamiento con la también Diputada socialista Victoria Kent; en contra de lo que pudiera pensarse, Victoria era contraria al voto femenino, porque pensaba como muchos de sus compañeros, que las mujeres estaban muy influenciadas por la Iglesia y que estas sin duda votarían a las derechas si el sufragio les era concedido. El 1 de octubre de 1931 fue aprobado en las Cortes el voto femenino. Clara Campoamor había ganado para nosotras las mujeres, uno de nuestros derechos fundamentales. Sin embargo todo se torció para la Diputada cuando en las votaciones de 1933 ganaron las derechas. De una forma u otra fue culpabilizada del resultado de los comicios, ella y quienes la apoyaron. La Campoamor perdió su escaño de Diputada y ganó muchos enemigos en el mundo de la política, viéndose obligada a abandonar por presiones el Partido Radical y siendo vetada su entrada en la Izquierda Republicana. Sin embargo, ella siempre estuvo orgullosa de su logro y nunca guardó rencor a aquellos, que siendo estrechos de miras la culpabilizaron por un resultado que nunca se demostró que fuese debido al voto de las mujeres. El sufragio femenino supuso un gran paso en el largo camino que por entonces nos quedaba a las mujeres para conseguir la igualdad . El feminismo en España no se entiende a día de hoy sin la figura de Clara Campoamor una mujer que labró su propia vida a golpe de trabajo y sacrificio y que antepuso el feminismo y los derechos de las mujeres a su carrera política y a su vida.
Comments