![](https://static.wixstatic.com/media/f3f9be_d8633d0ab4324f3eba0743bec8b20515~mv2.jpg/v1/fill/w_533,h_352,al_c,q_80,enc_auto/f3f9be_d8633d0ab4324f3eba0743bec8b20515~mv2.jpg)
Francisco Franco, en 1944 creó el dni de forma oficial, donde todos los españoles teníamos la obligación de ser identificados. Hoy en día no sabríamos concebir el mundo sin nuestro documento de identificación,ya que éste es el puente a nuestros viajes, cuentas corrientes, estudios universitarios, trabajos etc... pero ¿qué tipos de documentos de identidad usaban nuestros antepasados para demostrar que no eran unos impostores?
En el imperio Romano no eran obligatorios los documentos de identificación, por lo que era casi imposible saber con certeza que se trataba de la persona que ésta decía ser. Si que es cierto que habían documentos por escrito provisionales que acreditaban a algunas personas para un momento puntual, pero esto, no demostraba que realmente se trataba de la auténtica persona. Según estudios de la universidad de la Concepción en una publicación de la revista Atenea dice: “podían ser reconocimientos y señales físicas particulares, como cabellos, tatuajes, cicatrices e incluso la huella del pie en la tierra; la firma, que supone un grado de alfabetización; la declaración, que puede ser simple o bajo juramento; categoría de signos, vestimenta, zapatos, anillos; los objetos figurados, sellos y téseras; otros documentos públicos o privados, como salvoconductos, certificados de permisos militares y diplomas militares, cartas de recomendaciones, negociaciones diplomáticas y, finalmente, la residencia en algún lugar. Del mismo modo, otra forma de identificación utilizada fue la tesserae hospitales, es decir una carta de hospitalidad que una familia confería a otra para ser invitada y visitada por alguna actividad de tipo familiar, social o religiosa.”
En la edad media si querías viajar, las autoridades te hacían un consentimiento por escrito donde aparecían una lista de países a los que el titular tenía permiso para ir.
Por otro lado durante la colonización de América, debido al gran tránsito de idas y venidas a el nuevo Mundo, donde miles de personas abandonaron la península Ibérica rumbo a las Américas, la Monarquía hispánica se vio obligada a controlar la identificación de sus comerciantes y ciudadanos. Una vez más, la cédula de identificación se trataba de papeles precarios que acreditaban que eran cristianos autorizados por la corona.
Al final, la identificación se reducía a papeles provisionales doblados en cuatro partes. ¿cuantas usurpaciones habrán habido en los antiguos imperios de las que hoy en día somos ajenos? quien sabe, quizás muchos de los célebres personajes que hoy conocemos por las crónicas, en realidad, eran unos usurpadores. De cualquier modo, creo que ya me estoy yendo por los cerros de Úbeda...
Comments