top of page
Buscar

JUANA DE TRASTÁMARA, LA EXCELENTE SEÑORA.

Foto del escritor: SEA CONMIGOSEA CONMIGO


El 28 de febrero de 1462 nació en Madrid Juana de Trastámara hija de Enrique IV y de Juana de Portugal. Este nacimiento, aunque tardío, fue bien acogido en un principio por la nobleza y el poder castellano, el rey necesitaba un heredero con urgencia y en esta tesitura no importó que fuese una niña. El reinado de Enrique IV destacó sobre todo por su inestabilidad política, por la inoperancia de un rey que nunca tuvo vocación de serlo, por las luchas de las distintas facciones de nobles por controlar el poder real y por la cobardía de Enrique que no supo o no pudo defender los derechos de su hija al trono castellano. En la historia de Juana de Trastámara, mal apodada la Beltraneja, es imprescindible saber quién fue Juan Pacheco, Marques de Villena, un ambicioso y disoluto noble que durante muchos años fue el favorito de Enrique. Juan Pacheco y su hermano Pedro estaban a la cabeza de una de esas facciones de nobles que querían controlar a toda costa el poder real. También es imprescindible en esta historia conocer la figura de Beltrán de la Cueva un noble sin fortuna que sustituyó a Juan Pacheco como favorito de Enrique. Esto despertó la ira de Pacheco que se hizo irrefrenable cuando Enrique nombró a Beltrán Maestre de Santiago un cargo con mucho poder dentro del reino castellano. Por esta época la pequeña Juana tenía ya dos años y en torno a ella comenzaban a entretejerse los finos hilos de la venganza, una venganza que Pacheco orquestó para atacar al corazón mismo de la monarquía y a su eslabón mas preciado: la heredera. Pacheco y los suyos propagaron el bulo de que Juana no era hija del rey si no de Beltrán de la Cueva y que por lo tanto no era la heredera al trono castellano comenzando a llamar a la pobre niña la Beltraneja o la hija de la Reina. El objetivo de este bulo no solo era la venganza, había otro más importante: la búsqueda de un nuevo Rey al que poder controlar y poner bajo el dominio de los nobles. El elegido por el bando de Pacheco fue Alfonso, hermanastro de Enrique IV y hermano de la princesa Isabel el cual pasaría a la historia como Alfonso el Inocente. En 1465 en Ávila un grupo de estos nobles depuso en efigie a Enrique IV y proclamaron rey a Alfonso de Trastámara, este acto fue denominado la farsa de Ávila, un acto en el que se demostró la debilidad de Enrique IV frente al poder de estos nobles. Enrique cedió y desheredó a Juana, tan solo puso una condición: Juana casaría con Alfonso cuando llegase el momento, los nobles aceptaron. La muerte repentina de Alfonso dio un vuelco a la situación y los nobles pusieron sus miradas en la joven y astuta Isabel a la cual pretendieron proclamar reina algo a lo que ella se negó. Isabel siempre reconoció a su hermano Enrique como rey . En 1468 se firmó el Tratado de los toros de Guisando, en este tratado Isabel era nombrada heredera de Enrique dejando fuera de una manera definitiva a Juana, a cambio Isabel se comprometió a no casarse sin el permiso del Rey. ¿Por qué no lucho Enrique por los derechos de su heredera?, ¿ fue cobardía o un reconocimiento tácito de que Juana no era su hija?, ¿Por qué no quiso escuchar a los nobles que todavía estaban a su lado los cuales le pedían encarecidamente que no firmara ese acuerdo?. En 1474 muere Enrique IV y los sucesos se precipitan, comienza la guerra de sucesión castellana que enfrentaría a los partidarios de Juana contra los partidarios de Isabel. Juana casó con su tío Alfonso V de Portugal, su más importante valedor en el conflicto, a los 13 años de edad. Previamente había sido proclamada reina de Castilla por sus partidarios. Este matrimonio duraría solo hasta 1478 ya que el Papa invalidó la dispensa que había concedido a Juana y a su tío para que pudieran casarse. A pesar de esto Alfonso V siguió defendiendo los derechos de su sobrina al trono castellano hasta que fue derrotado en Toro. La guerra civil terminó con el tratado de Alcaçovas en 1479, un tratado leonino para Juana de Trastámara. En este acuerdo se hicieron una serie de particiones territoriales entre España y Portugal. La peor parte de este acuerdo se la llevo Juana, en él Isabel era reconocida como reina de Castilla perdiendo Juana todos sus derechos sobre el trono castellano, tendría que permanecer en Portugal y se le dio a elegir entre esperar a que su primo el príncipe Juan fuese mayor y casarse con él, si llegado el momento el príncipe quería, o ingresar en un convento. Juana eligió el convento. Las condiciones de su permanencia en el mismo fueron terribles ya que no podía salir ni recibir a persona alguna que pudiese ser un peligro para el trono de Castilla y su seguridad, es decir, quedó totalmente incomunicada. Años más tarde las condiciones del encierro se rebajaron y su tio Alfonso V le concedió el título de Excelente Señora. Juana de Trastámara murió en Lisboa en 1530. Estos son los datos de una de las historias mas terribles y crueles del final de la Edad Media en Castilla, es la historia de una usurpación. Juana de Trastámara pudo ser hija o no de Enrique IV eso nunca lo sabremos lo que si es cierto es que legalmente fue la hija de Enrique IV y de Juana de Portugal Reyes de Castilla y por lo tanto heredera del reino con todos los derechos. La cobardía de un padre, el ansia de poder de los nobles, la venganza de otros y la ambición de una segundona en la línea sucesoria dejaron sin su trono a una mujer que probablemente hubiera sido una buena Reina ya que durante la guerra de Sucesión demostró tener dotes para ello. Cuando en 1504 muere la reina Católica, su esposo Fernando se lanzó a la búsqueda de una nueva esposa que pudiera darle un heredero varón para Aragón. Dirigió entonces su mirada a Portugal y se lo propuso a Juana que contaba a la sazón con 42 años de edad y muchos de encierro; otra mujer menos valiente hubiera aceptado la proposición del que fue uno de sus mayores enemigos con tal de salir de su encierro pero la Excelente Señora dijo no, bravo por ella.

35 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


SEA CONMIGO
SEA CONMIGO
Nov 06, 2020

😁

Like

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
bottom of page