top of page
Buscar

Marie Curie

Foto del escritor: SEA CONMIGOSEA CONMIGO


Marie curie viajó hasta Estados Unidos por un gramo de Radio, suena a negocio sucio, pero no era eso lo que se traía entre manos, sino la obsesión por trabajar con el elemento químico que ella misma descubrió junto con el polonio. Al ser tan difícil y caro de extraer y no contar con los medios para conseguirlo, EEUU, en nombre de las mujeres norteamericanas regalarón a Marie este gramo de radio guardado en una caja de plomo que fue entregada por el presidente Harding.


Maria Salomea Skłodowska-Curie, nació en Varsovia, Polonia, un 7 de noviembre de 1867, y ni falta hace decir que fue la primera mujer en conseguir un premio nobel, además de la primera y única persona en tener dos premios nobel en distinta categoría, en física y en química .

Desde muy pequeña ya tenía interés por los estudios y dominaba 4 idiomas: Polaco, Ruso, Alemán y Francés.

En 1891, comenzó a realizar sus estudios en la Sorbona,Francia, y en tan solo 3 años obtuvo un grado en física y otro en matemáticas, licenciandose en ciencias físicas con el número uno de su promoción.

Fué en Sorbona donde conoció a Pierre Curie, un científico que dirigía el laboratorio de la escuela de fisica y quimica industrial de París. En 1895, se casarón y emprendieron juntos, descubrimientos que han sido cruciales para el desarrollo de la ciencia.

Marie, para doctorarse eligió el tema de la radiación espontánea del Uranio. Comenzó a trabajar con los minerales que emitían radiación y descubrió junto a su marido que uno de ellos, el oxido de uranio, también llamado pechblenda, emitía radiaciones mucho más potentes que el uranio. De él consiguieron extraer dos elementos químicos desconocidos: polonio y radio.

En 1903, recibió el premio nobel junto con su marido y Becquerel (físico francés descubridor de la radioactividad).

Tres años más tarde, la suerte de Curie cambió, pues Pierre murió atropellado por un carro de caballos, dejando a Curie viuda con 38 años y dos hijas. A pesar de aquel trágico suceso, Marie, siguió sola hacia adelante, rechazando la pensión de viuda y haciéndose cargo de la cátedra de Pierre en la Sorbona y de la dirección del laboratorio, además de continuar en solitario con sus investigaciones. En 1911, fue galardonada en solitario con un premio nobel de química por su descubrimiento del radio.


Durante la primera guerra mundial Marie junto con su hija Irene contribuyeron para cuidar a los soldados de su país con las camionetas llamadas “pequeñas Curies” que contenían sistemas de rayos x portátiles , realizando más de un millón de radiografías de los soldados heridos de bala.


Finalmente Marie Curie murió el 4 de julio de 1934 por anemia aplástica, debido a el tratamiento con la radiación que tuvo a lo largo de su vida sin ningún tipo de protección.


No hace falta leer ni indagar mucho para percatarnos de que esta mujer, fue un ejemplo para muchas de las mujeres de su época y de las de hoy, una mujer apasionada en su trabajo, y con un claro objetivo de aportar de una forma totalmente desinteresada sus conocimientos a la ciencia, ya que renunció a una fortuna al no patentar el proceso de aislamiento del radio, para dejarlo abierto a la investigación de la comunidad científica, a pesar de que nunca contó con el dinero ni los medios a su favor.


Sin embargo, la sociedad nunca puso fácil su reconocimiento por sus logros, pues en ocasiones la convertían en una simple ayudante de su marido.

Una sociedad en la que Pierre Curie tuvo que amenazar con rechazar el Nobel por la discriminación contra Marie por el hecho de ser mujer para que la reconocieran a ella también en los premios nobel por su trabajo, y aún así, no fue invitada al estrado y tuvo que escuchar desde la sala el discurso que ella y su marido habían hecho conjuntamente. Una sociedad donde las revistas femeninas publicaban después de la muerte de Pierre tales cosas como: “Madame Curie, si usted hubiese estado en su casa, tal vez su marido no habría caído bajo las patas del caballo llevando, ¿ Quien sabe?, a lo mejor una camisa a la que le faltaba un botón…”

Por fortuna en aquellos años, los comentarios ofensivos y machistas no consiguieron apagar la pasión y el esfuerzo de Marie por su trabajo y fue lo suficiente popular y reconocida, para ser mujer en esa época.


La sencillez, el desinterés por la fama y el dinero, la independencia, la pasión por el conocimiento fueron cualidades claves que hicieron de Marie Curie una gran mujer y científica , que aportó mucho a la comunidad científica y a nosotros en nuestro presente, por que aunque a lo que hoy llamamos radioterapia no tiene mucho que ver con lo que se conocía con ese nombre a principios del siglo xx, sin esas investigaciones pioneras hoy no contariamos con esta herramienta en el tratamiento del cáncer.

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
bottom of page